
Prueba de medición de la difusión de monóxido de carbono en los pulmones (DLCO)
11 de agosto de 2022
¿Sabes qué es un asistente de la tos (Cough Assist) y cuál es su función?
5 de octubre de 2022La contaminación del aire causa serios problemas a la salud humana y en nuestros pulmones.
Quienes viven en grandes centros urbanos y viven un día a día donde la calidad de vida no es la mejor, necesitan prestar atención a las enfermedades provocadas por la contaminación del aire, que en estos lugares no tiene la misma pureza que se encuentra en la sierra.
Debido a la acumulación de contaminantes que se liberan a la atmósfera, sin ningún control ambiental, no es raro encontrar personas con problemas respiratorios.
Entre las principales enfermedades pulmonares causadas por la contaminación del aire están:
- La bronquitis asmática, es una de las que más afecta a la población. También conocida como bronquitis alérgica, esta enfermedad se caracteriza por la inflamación de los bronquios, pulmones y ramas de las vías respiratorias. Los principales síntomas son: dificultad para respirar, yemas de los dedos y boca violáceas y tos con flema.
- El asma es otra enfermedad acentuada por la mala calidad del aire. Las personas que padecen asma experimentan hinchazón y estrechamiento de las vías respiratorias principales que suministran aire a los pulmones y, por lo tanto, el síntoma principal del asma es la dificultad para respirar.
- Otra enfermedad respiratoria muy común, la rinitis provocando alergias en los ojos y la nariz.
- El cáncer de pulmón, por su parte, es una de las mayores preocupaciones de quienes viven en ciudades que sufren la contaminación del aire. Este tipo de cáncer se produce por la inhalación de gases contaminantes a lo largo de los años. La enfermedad se desarrolla precisamente por la acumulación de partículas contaminantes que transporta el aire y que respiramos, provocando el desarrollo de células cancerosas.
- EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) se desarrolla después de una exposición prolongada a contaminantes y puede provocar la destrucción de los alvéolos pulmonares y la infección del sistema respiratorio.
Independientemente del tipo de enfermedad causada por la contaminación del aire, no olvide consultar con un médico especialista en enfermedades respiratorias.
Es indispensable hacer una cita tan pronto identifiques alguno de los síntomas mencionados aquí en el post o cualquier otro cambio en tu cuerpo y/o respiración.
Puede solicitar una consulta con el neumólogo Dr. Jorge Zambrano, quien es un profesional que le ayudará a tratar de forma eficaz una rehabilitación pulmonar.
Ubicado en la Clínica Keneddy Policentro, Guayaquil – Ecuador.
Para más información ¡Pida su cita médica!