TRATAMIENTOS

Apnea del sueño

¿Qué es la apnea del sueño?

Es la interrupción de la respiración que se produce momentos después de conciliar el sueño y precedida de un ronquido fuerte durante al menos 10 segundos.

Si este proceso se repite 5 veces por cada hora de sueño nos encontraremos ante el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño.

La obstrucción de la respiración provoca un descenso de los niveles de oxígeno en el organismo, que dificulta que la persona tenga un sueño reparador y se muestre con signos de cansancio a la mañana siguiente.

Además, la persistencia de esta falta de oxígeno podría provocar una hipertensión pulmonar y un futuro fallo cardíaco de lado derecho o miocarditis, por lo que es conveniente detectarlo a tiempo y realizar los exámenes pertinentes para un diagnóstico seguro.

Tipos de apnea del sueño

Los principales tipos de apnea del sueño son:

La más común. Se da cuando los músculos de la garganta se relajan.

Se produce cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.

se produce cuando alguien sufre apnea central del sueño y apnea obstructiva del sueño.

Pronóstico de la enfermedad

Puede llegar a producir problemas de gravedad si no se trata debidamente, teniendo mayor riesgo de sufrir

Otros problemas derivados de una falta de sueño de calidad pueden producir accidentes de tráfico u otros problemas de gravedad.

Es fundamental acudir a un especialista para recibir un tratamiento adecuado.

Síntomas de apnea del sueño

Los síntomas pueden ser las mismas con la apena central y la apnea obstructiva, la cual puede determinar qué tipo de apnea padece el paciente. Los síntomas principales son:

¿Cuáles son las causas de esta enfermedad?

La apnea obstructiva del sueño se da cuando los músculos que se encuentran en la parte posterior de la garganta se relajan. En cuanto se relajan, las vías respiratorias se reducen o cierran al inspirar, impidiendo realizar inspiraciones adecuadas, lo cual reduce el nivel de oxígeno en la sangre.

En la apnea central del sueño, la menos habitual, se da cuando el cerebro no transmite las señales a los músculos de la respiración. Esto causa que durante un periodo corto de tiempo, el paciente no realiza ningún esfuerzo por respirar, causando despertares con falta de aire o dificultades para volver a conciliar el sueño.

¿Se puede prevenir?

No se puede prevenir de forma definitiva, pero hay algunas pautas que se pueden seguir para disminuir el riesgo:

Pruebas médicas para esta enfermedad

Los síntomas pueden ser las mismas con la apena central y la apnea obstructiva, la cual puede determinar qué tipo de apnea padece el paciente. 

Los síntomas principales son:

Para la apnea obstructiva del sueño se suele derivar a un otorrinolaringólogo, que podrá descartar un bloqueo en la garganta o la nariz. Un cardiólogo o un neurólogo también pueden buscar las causas de apnea central del sueño.

Tratamientos

El especialista determinará el tratamiento en cada caso. Se pueden utilizar algunos dispositivos dentales como tratamiento para los casos leves de apnea obstructiva del sueño. Estos dispositivos facilitan la respiración, al mover la mandíbula hacia adelante.

Un tratamiento habitual en la apnea del sueño es el CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). Consiste en colocar, durante el sueño, una máscara especial sobre la boca y la nariz. Esta máscara mantiene abiertas las vías respiratorias mediante la adición de presión al aire que el paciente respira.

En casos menos frecuentes, se puede precisar la realización de una cirugía para eliminar las amígdalas o el tejido extra de la garganta.

Si presenta esta enfermedad, consulte al Neumólogo Dr. Jorge Zambrano y siga sus consejos.