5 formas para deshacerse de los ronquidos

deshacerse de los ronquidos

El ronquido suele ser el síntoma audible de un trastorno llamado apnea del sueño. Además del ruido, está marcado por interrupciones temporales de la respiración durante la noche.

¿Todos los que roncan tienen apnea del sueño? no, pero con la edad, sumado al sedentarismo y al aumento de peso, existe una alta probabilidad de que la orquesta se acompañe de la asfixia provocada por el corte del flujo de oxígeno.

El Dr. Jorge Zambrano trata este problema que afecta tanto a hombres como mujeres. Sin embargo para una prevención deja estas cinco tácticas para deshacerse de los ronquidos y evitar que genere problemas más graves, como tumor, lapso de memoria, hipertensión, Alzheimer, arritmia e infarto.

  1. Actividad física

La práctica de actividades físicas te ayuda a relajarte, proporcionando un sueño más profundo con menos interrupciones y libera hormonas que ofrecen una sensación de bienestar.

Además, el ejercicio físico también juega un papel en el control de la obesidad, que es uno de los factores que provocan los ronquidos.

  1. Evite la obesidad

El ronquido es tres veces más frecuente en quienes padecen obesidad. Esto se debe a que el exceso de grasa abdominal dificulta la expansión de la caja torácica y el paso de aire para que la respiración se produzca con normalidad.

Lo mismo ocurre con la acumulación de grasa alrededor del cuello. Para evitar este y otros problemas, mantén tu peso ideal de forma saludable.

  1. Postura e higiene del sueño

Se recomienda dormir de lado ya que dormir boca arriba favorece la obstrucción de las vías respiratorias, permitiendo que los músculos faríngeos se colapsen y la lengua se hunda en la garganta. Lo ideal es dormir de lado, con el cuerpo alineado horizontalmente. 

Evite las bebidas alcohólicas, ya que contribuye a la relajación de los músculos de la garganta y la lengua durante el sueño. Así, los ronquidos y la apnea pueden volverse aún más intensos, evitando deshacerse de los ronquidos.

Estas alternativas pueden ayudar a reducir los ronquidos, que es uno de los principales síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), sin embargo, para el tratamiento efectivo de la apnea, el método estándar de oro sigue siendo el uso de CPAP.

  1. El CPAP

El acrónimo del equipo proviene del inglés y significa presión positiva continua en las vías respiratorias. El dispositivo asegura un flujo ininterrumpido de oxígeno durante el sueño apneico, que duerme conectado a una máscara. “La CPAP está indicada para casos que no se resuelven con cambios de hábitos.

  1. Cirugía

En algunas situaciones, la apnea del sueño debe resolverse con un bisturí. Esto sucede cuando hay un defecto anatómico, como amígdalas protuberantes, carne esponjosa, un mentón demasiado retraído o un estrechamiento anormal en la garganta. Con la ayuda de algunas pruebas, es posible saber qué situaciones resuelve este síndrome.

El especialista en enfermedades de sueño Dr. Jorge Zambrano, evaluará al paciente para determinar qué camino seguir, se puede requerir exámenes específicos, como la polisomnografía o la poligrafía que sirven para diagnosticar la patología.

Dependiendo de los hallazgos de su consulta del sueño o estudio del sueño, el Dr. Jorge Zambrano recomendará un tratamiento. En algunos casos, esto puede ser tan simple como un cambio de estilo de vida.

En nuestro Centro de enfermedades respiratorias, rehabilitación y sueño (CERS), se busca ayudar a personas que sufren esta y otras enfermedades respiratorias crónicas mejorando su calidad de vida; ayudando a deshacerse de los ronquidos.

Conoce cómo trabajamos por tu recuperación y las instalaciones que adecuamos para ti en la Clínica Kennedy Policentro, Guayaquil.

X